×

Hjalmar Gibelli | El futuro del fraude en seguros: ¡Conoce cuáles son los desafíos emergentes!

Hjalmar Gibelli - El futuro del fraude en seguros ¡Conoce cuáles son los desafíos emergentes! - FOTO

Hjalmar Gibelli | El futuro del fraude en seguros: ¡Conoce cuáles son los desafíos emergentes!

DAT.- El mundo de los seguros, como cualquier otro sector económico, no es inmune a las actividades fraudulentas. A medida que la tecnología avanza y los patrones de consumo evolucionan, también lo hacen las tácticas de los estafadores.

Explica Hjalmar Gibelli que, en este contexto, es crucial que las aseguradoras y los consumidores estén al tanto de las tendencias emergentes en fraudes y estafas para protegerse de posibles pérdidas.

Tendencias Emergentes en Fraude de Seguros

Fraude Digital y Cibernético:

El aumento de las transacciones en línea y la digitalización de los servicios de seguros han abierto nuevas vías para los estafadores. El robo de identidad, la manipulación de datos y el fraude en reclamaciones en línea son cada vez más comunes.

El uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático también plantea nuevos desafíos. Los estafadores pueden utilizar estas tecnologías para crear identidades falsas, manipular imágenes y videos, y automatizar ataques de phishing.

Fraude en Seguros de Salud:

El aumento de los costos de la atención médica y la complejidad de los sistemas de seguro de salud crean oportunidades para el fraude. Las reclamaciones falsas, la facturación inflada y el uso indebido de la información del paciente son problemas persistentes.

Además, con los avances en la tecnología, se han creado estafas relacionadas con la venta de seguros de salud falsos, o con la venta de planes que prometen una cobertura amplia, pero que en realidad cubren muy poco.

Fraude en Seguros de Automóviles:

Las estafas relacionadas con accidentes de tráfico, como la simulación de colisiones y la presentación de reclamaciones falsas, siguen siendo una preocupación importante.

El uso de la tecnología, también ha permitido la creación de estafas relacionadas con la manipulación de datos de los vehículos, y la creación de documentos falsos.

Fraude en Seguros de Propiedad:

Los desastres naturales y los eventos climáticos extremos pueden aumentar el riesgo de fraude en seguros de propiedad. Los estafadores pueden aprovechar estas situaciones para inflar las reclamaciones o presentar reclamaciones falsas.

También, con la ayuda de la tecnología, se puede simular el daño de la propiedad, para así poder cobrar el seguro de manera fraudulenta.

Fraude en Seguros de Vida:

El fraude en seguros de vida, aunque menos frecuente, puede tener graves consecuencias. Los estafadores pueden falsificar la muerte de un asegurado o presentar reclamaciones basadas en información falsa.

El fraude relacionado con la inteligencia artificial:

Con el desarrollo de la IA, los estafadores han podido crear videos y audios falsos, con los que pueden simular ser cualquier persona, y así poder llevar a cabo cualquier tipo de estafa.

Medidas Preventivas

Para combatir estas tendencias, las aseguradoras deben invertir en tecnologías de detección de fraude, como la IA y el análisis de datos. También es fundamental educar a los consumidores sobre los riesgos del fraude y promover la denuncia de actividades sospechosas.

LEA TAMBIÉN | Hjalmar Gibelli | ¡Conócela! Importancia de la revisión periódica de pólizas de seguros

El futuro del fraude en seguros presenta desafíos significativos, pero con la colaboración de aseguradoras, consumidores y autoridades, es posible mitigar estos riesgos y proteger la integridad del sector.

(Con información de Hjalmar Gibelli)

Ver fuente