Es un clásico imprescindible de la ciencia ficción y acaba de llegar a Netflix México. Steven Spielberg y Tom Cruise se reúnen en este intenso policiaco cyberpunk
Además de las constantes novedades de Netflix, es siempre interesante estar pendiente de los clásicos que llegan a las plataforma. Aunque puede que a algunos le pique considerar ya a ‘Sentencia previa’ (‘Minority Report’) un clásico, los 22 años desde su lanzamiento no han pasado en balde, y no han hecho sino aumentar el prestigio de una película considerada de las mejores del siglo XXI en la ciencia ficción.
Viendo el equipo que había detrás, era normal esperar cosas buenas. Dirigida por Steven Spielberg, protagonizada por Tom Cruise y basada en un relato de Philip K. Dick, ‘Minority Report’ es una historia de ciencia ficción ambientada en un futuro cercano, en la que una fuerza policial llamada PreCrimen está autorizada a detener criminales antes de que actúen gracias al análisis de un grupo de psíquicos o «precognitivos».
Si la premisa suena emocionante ahora, más aún lo era en 2002. Se trataba de la primera colaboración entre dos nombres de alto perfil como eran Spielberg y Cruise. Esa alta expectación se tradujo en una taquilla espectacular. La cinta acabó recaudando 358 millones de dólares de su presupuesto de 102 millones.
La crítica la alabó también. En su momento desde San Francisco Chronicle escribieron que era «puro entretenimiento que, en su entereza y generosidad, se sentía clásico». En su crítica restrospectiva para Espinof, Adrián Massanet escribió que era un film «notable, vigoroso y conmovedor».
Se trata además de los pocos ejemplos del género cyberpunk en el cine mainstream. El género de la sci-fi es muy recurrido en otros medios como la literatura o el videojuego, pero fuera del cine de serie B, cuesta encontrar este tipo de distopías sociales en grandes producciones. Por lo que la aportación de Spilberg fue no solo muy agradecida, también influyente en todo un subgénero.
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia