×

La novia (2025) Crítica – Un adictivo cara a cara entre Robin Wright y Olivia Cooke con sabor a peli de tarde

La novia (2025) Crítica – Un adictivo cara a cara entre Robin Wright y Olivia Cooke con sabor a peli de tarde

La temporada final de ‘El verano que me enamoré’ ha tapado un poco uno de los estrenos más populares de este mes en Amazon Prime Video. Una miniserie de seis episodios que está entre lo más visto de la plataforma y que bien podría recoger el testigo de esas películas de sobremesa que se mueven entre romances, secretos, mentiras y amenazas.

Tanto, que he echado de menos una de esas traducciones de títulos más al estilo «La novia peligrosa», «Un romance turbio» o algo de esa cuerda. Algo que ya apunte un poco a lo que nos vamos a encontrar en ‘La novia’ (The Girlfriend). Porque en este tenaz y adictivo enfrentamiento entre Robin Wright (House of Cards) y Olivia Cooke (La casa del dragón) tenemos muchísimo de todo. Aun no siempre con demasiado sentido de primeras, eso sí.

La casa del dramón

Pero vayamos a lo importante. Como podéis imaginar por el título, tenemos entre manos una miniserie que arranca con la reacción de Laura (Wright) adinerada mujer ante la irrupción de Cherry (Cooke) en su vida como novia de su hijo Daniel (Laurie Davidson). En su sobreprotección empieza a ver cosas en la muchacha que no encajan del todo.

Basada en la novela de Michelle Frances, ‘La novia’ va bastante de cara desde el primer momento, arrancando con un momento de tensión y peligro para hacernos retroceder cinco meses, al momento en el que comenzó todo. Más o menos uno ya ve por dónde van los tiros y el guion de Naomi Sheldon y Gabbie Asher no hace demasiado por contrariarnos.

Esto no quiere decir que no pueda tenernos absortos en la trama y ese juego entre los puntos de vista de Laura y de Cherry, y las contradicciones entre ellas, ayuda un poco a conocer mejor a ambas. Viendo que, desde luego, cada una necesita cierta ayuda. De esta manera, es algo de labor del espectador ver si la obsesión de la madre va más allá de una relación maternofilial (hay ciertos celos algo turbios) o el porqué de los secretos y mentiras (a veces demasiado sin sentido) de la otra.

Ahí está donde incide más el factor «peli de tarde», de telefilme que navega entre el (casi sexi) thriller y el melodrama familiar. Un poco conscientes de que se acercan a ese tono tenemos momentos para dar al espectador lo que busca en una serie ligera de estas características aun cuando hay cierta suspensión de la incredulidad en lo que está pasando. No se toma demasiado en serio a sí misma, a pesar de que quizás, mi cuerpo me pide algo más «mamarracho».

Lo verdaderamente llamativo e interesante es el duelo entre Olivia Cooke y Robin Wright, capaces de dar bastante entereza a ‘La novia’, de tal forma que, aun sin buscar el realismo, podamos sumergirnos con ellas en esa espiral de animosidad entre ellas disfrutando de cada uno de sus intercambios, discusiones y momentos más amistosos.

Dicho lo dicho, en definitiva ‘La novia’ no inventa nada y tampoco quiere ser relevante en sus temáticas, simplemente algo entretenido y lo es. Habla de, por ejemplo, clasismo y el privilegio, sí, pero no es tan grandilocuente como otras series y películas similares. Sencillo, funcional y al grano. A veces no hace falta más.

En Espinof | Las mejores series de 2025

En Espinof | Las series más esperadas de 2025

Ver fuente