Lo que prometió el técnico de Italia si no logra la clasificación al Mundial 2026
Gennaro Gattuso sorprendió con sus declaraciones luego del triunfo 3-0 ante Israel. La Azzurra no logró pasaje ni a Rusia 2018 ni a Qatar 2022
por INFOBAE
“Si Italia no se clasifica al Mundial 2026, me voy del país. Ya vivo bastante lejos, pero me iría aún más lejos”. Con esta frase, Gennaro Gattuso, entrenador de la selección italiana, dejó clara la magnitud de la presión que recae sobre la Azzurra tras la reciente victoria 3-0 ante Israel. La promesa pública del técnico resuena en un país que aún no olvida las ausencias en las dos últimas Copas del Mundo y que ahora enfrenta un escenario clasificatorio con algo de incertidumbre.
La contundente declaración de Gattuso, de 47 años, no solo refleja su compromiso personal, sino que también expone el clima de urgencia que rodea al combinado italiano. “Me atribuiré el mérito si logro mi objetivo; si no, me iré a vivir lejos de Italia. Ya estoy un poco lejos, iré aún más lejos… Ayer dije que es un sueño estar aquí, y es cierto: había gente con más experiencia que yo, con más experiencia, y por eso acepté esta llamada con tanta responsabilidad”, explicó el técnico en conferencia de prensa. El exvolante campeón del mundo en 2006 subrayó la responsabilidad que siente al frente de la selección y agradeció a la Federación Italiana de Fútbol, al presidente y a Gianluigi Buffon por la confianza depositada en él.
El trasfondo de estas palabras se entiende mejor al revisar el historial reciente de Italia en los Mundiales. La Azzurra no logró clasificarse ni a Rusia 2018 ni a Qatar 2022, dos golpes duros para una de las selecciones más laureadas del fútbol internacional. Además, desde que levantó la Copa del Mundo en 2006, Italia no ha superado la fase de grupos: quedó eliminada en la primera ronda tanto en Sudáfrica 2010 como en Brasil 2014, ocupando el cuarto y tercer puesto de sus respectivos grupos.
En el presente, la situación en las Eliminatorias europeas mantiene a Italia en vilo. Tras la última fecha FIFA, el equipo dirigido por Gattuso suma 15 puntos y ocupa la segunda posición de su grupo, tres unidades por detrás de Noruega, que lidera con 18. La diferencia de goles es otro obstáculo considerable: Noruega ostenta un +26, mientras que Italia cuenta con +10. Para lograr la clasificación directa al Mundial 2026, la Azzurra necesita ganar sus dos partidos restantes —primero como visitante ante Moldavia y luego como local frente a Noruega— y esperar que los noruegos caigan ante Estonia en Oslo, un escenario complejo. De no cumplirse estas condiciones, Italia deberá disputar el repechaje, instancia que ya tiene asegurada debido a que Israel, Estonia y Moldavia no pueden alcanzarla en la tabla.
En medio de este panorama, Mateo Retegui emerge como una de las figuras clave del equipo. El delantero, nacido en San Fernando y con pasado en Boca, Tigre y Estudiantes, suma 11 goles en 24 partidos con la selección, una marca que lo ha llevado a superar a históricos como Francesco Totti, Antonio Cassano y Omar Sívori en la tabla de goleadores. El Chapa, que se ha hecho notar en competiciones como las Eliminatorias para la Eurocopa, la Liga de Naciones de la UEFA y las actuales Eliminatorias europeas, ya ocupa el puesto 30 en la clasificación histórica de artilleros de la Azzurra. Por delante, aún tiene referentes como Andrea Pirlo, con 13 goles, mientras que Luigi Riva y Giuseppe Meazza lideran la tabla con 35 y 33 tantos, respectivamente.
Gattuso, consciente de las dificultades, no esquivó la autocrítica al analizar el rendimiento de su equipo. “Tengo la sensación de que mi equipo se asusta cuando encajan algunos goles. Veo muchos partidos, siempre estamos nerviosos y veo que pocos equipos controlan el juego. Necesitamos mejorar este aspecto; no podemos ponernos demasiado nerviosos cuando encajamos. Necesitamos trabajar en esto, pero estoy contento con el resto. Hace un mes hicimos muchas cosas, pero hoy hemos visto un equipo totalmente diferente. Necesitamos seguir por este camino y mantener la regularidad”, reflexionó el ex mediocampista.
Para el ex Milan, la única vía posible es mantener la concentración y el esfuerzo colectivo si Italia quiere evitar un nuevo golpe en su historia reciente y reverdecer sus mejores épocas, como cuando ganó los Mundiales de 1934, 1938, 1982 y 2006.