×

Nos dijeron que Mickey Mouse tiene guantes blancos por facilitar la animación. La historia nos da una razón más incómoda

Nos dijeron que Mickey Mouse tiene guantes blancos por facilitar la animación. La historia nos da una razón más incómoda

Desde que llegara a la pantalla a finales de los años veinte en sus dibujos animados en blanco y negro, Mickey Mouse ha tenido una apariencia muy concreta. Su jovial y caricaturesca actitud venía acompañada de sus características orejas, sus pantalones cortos y sus guantes blancos. Durante años este último detalle ha fascinado a los fans de Disney, ya que se encuentra presente en prácticamente cualquier otro personaje de la casa.

El propio Walt Disney afirmó que esto se debía a su caracterización. «No queríamos que tuviese manos de ratón, porque se suponía que era más humano. Así que le dimos guantes», decía en su biografía de 1968 ‘The Disney Version’. Desde el lado de la animación, se ha defendido que era un modo de ahorrar trabajo en el proceso de animación, ya que son formas redondeadas y sencillas. Además, siendo la animación en blanco y negro, esto hacía que las manos destacasen más con respecto al cuerpo.

Independientemente de lo práctico que fuera o no a nivel de animación, hay otra razón que la compañía ha preferido que caiga en el olvido. Es en un documental del medio Vox donde echan la vista atrás a un viejo cortometraje de Mickey de 1929 llamado ‘The Opry House’. Aquí el ratón nos descubría su faceta de animador de masas con una actuación en un escenario. Era el primer corto donde lo veíamos con los famosos guantes, y se los ponía específicamente para actuar haciendo un pintoresco baile.

Es aquí donde es difícil no pensar en la conexión con el vodevil y los shows de minstrels. Traídos desde Francia y actualizados a los gustos del público estadounidense, fue un género teatral de variedades muy exitoso desde finales del siglo XIX hasta la década de 1930 (coincidiendo precisamente con el nacimiento de Mickey Mouse). El objetivo era entretener al público con bailes, canciones y comedia física.

El minstrel, un subgénero estadounidense centrados en la cultura afroamericana, siempre estaba protagonizado por actores blancos haciendo blackface, que llegaron a ser verdaderas estrellas del mundo del entretenimiento. Este show, popularizado por personajes como Jim Crow, creaban una deformación cultural del hombre negro, exagerando sus facciones y ridiculizándolos con bailes y caricaturescos gestos. Entre las piezas claves de su atuendo estaban precisamente guantes blancos.

Si los guantes no son razón suficiente para pensar en esto, otros cortometrajes son más explícitos con la conexión entre Disney y los shows de minstrels. Desde PushBlack hacían referencia a ‘Mickey’s Mellerdrammer’, otro corto centrado por completo en un show de Mickey, y con connotaciones raciales imposibles de esquivar. En una escena, Mickey se pone una dinamita en la boca y se mancha la cara entera de hollín, dejándole solo la boca sin ensuciar, otra característica clave de los artistas de blackface, que tenían los labios bien blancos o rojos.

Mouse
Mouse

‘Mickey’s Mellerdrammer’, 1933

En ese mismo episodio, vemos como otros personajes pasan por el mismo proceso en el camerino, confirmando que no era algo solo de Mickey, sino que formaba parte de todos los personajes clásicos de Disney y del humor de la casa en aquel momento, de Mickey a Goofy. Este pasado racial forma parte del personaje desde su primera aparición, ya que la canción que está silbando en la mítica animación de ‘Steamboat Willie’ está basada en Old Zip Coon, una canción folk de los shows de minstrels.

En Espinof | Hacer de James Bond vino con una curiosa imposición para Pierce Brosnan: cuidado con el vestuario en otras películas

En Espinof | En los noventa esta querida serie de Nickelodeon consiguió su especial de Navidad perfecto gracias a un tema inesperado: la guerra de Vietnam

Ver fuente