Paolo Sorrentino inaugura el Festival de Venecia con ‘La Grazia’, un homenaje muy propio y crepuscular a los buenos políticos
El Festival de Venecia ha arrancado este año con la proyección inaugural de ‘La Grazia’, la nueva película de Paolo Sorrentino, que llegará a los cines españoles el 16 de enero de 2026. La cinta propone un retrato crepuscular de un presidente italiano ficticio, un hombre tranquilo y reflexivo que se distancia de los excesos de la política contemporánea. Con su estilo inconfundible, Sorrentino entrelaza comedia, amor, erotismo y melancolía en imágenes de gran fuerza visual, consolidando su sello autoral tras ‘Parthenope‘ y ofreciendo una historia que combina reflexión política y humana en igual medida.
EJÉRCITO DE LOS MUERTOS es PURO ZACK SNYDER | Crítica SIN SPOILERS (Army of the Dead)
Presidente ficticio en tiempos de exceso


En ‘La crítica de Álex’, Calvo explica que ‘La Grazia’ cuenta “las últimas semanas de un presidente de Italia, el gran Toni Servillo, antes de dejar el cargo”. A diferencia de líderes actuales que son “difícilmente satirizables porque ya son en sí mismos una parodia muy bestia”, en ella, Sorrentino construye a un personaje opuesto, más tranquilo y paciente. Nos muestra a un hombre que duda, que sufre y que ha cosido su mandato sobre la paciencia.
Alejandro G. Calvo recordó que el cineasta ya había retratado figuras reales como Andreotti en ‘Il Divo‘ o a Berlusconi en ‘Silvio (y los otros)‘. “Lo que hizo entonces fue comedia, burla de dos figuras tremendamente polémicas”, señala, mientras que ahora opta por un tono distinto. «Ha construido una película que es un homenaje a los buenos políticos, a aquellos que se preocupan de verdad por su país”, indica.
Por otro lado, en el vídeo también se destaca el carácter crepuscular de la película, porque casi todas las películas de Sorrentino están protagonizadas por hombres mayores. En el caso de ‘La Grazia’, además, los temas centrales son el perdón y la muerte, aunque para el cineasta, hablar de la muerte “es hablar de la vida, de la relación que tenemos con los que ya no están, a través de nuestro duelo”.
Finalmente, Calvo subraya que la película mantiene las marcas de estilo de su autor y que combina la melancolía con la comedia, con gags de guion y visuales que arrancaron carcajadas en la sala donde se proyectó.
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de 2025



