×

Producción de Venezuela se ubicó en 1 105 000 bdp en septiembre, según fuentes de OPEP

Producción de Venezuela se ubicó en 1 105 000 bdp en septiembre, según fuentes de OPEP

La producción petrolera de Venezuela alcanzó en septiembre 1 105 000 barriles por día (bpd), un incremento de 0,64 % —unos 7 000 bdp— respecto a agosto, cuando promedió en 1 098 000 bpd, según fuentes primarias recogidas en el informe publicado este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En contraste, fuentes no gubernamentales estiman que la producción de septiembre alcanzó los 967 000 bdp, superando en un 2,87% los 940 000 barriles diarios que se extrajeron en agosto.

Las discrepancias entre las fuentes oficiales y secundarias han sido una constante en los últimos años, lo que dificulta una evaluación precisa del panorama petrolero venezolano.

Por otra parte, pese a las persistentes incertidumbres geopolíticas, el informe mantiene ancladas sus proyecciones de crecimiento económico global. La OPEP no modificó su pronóstico, sosteniendo un crecimiento del 3.0% para 2025 y del 3.1% para 2026.

La producción de petróleo en Venezuela se mantiene significativamente por debajo de lo 3 millones de barriles diarios (bpd) que se extraían antes de la crisis económica de 2014.

A pesar de las promesas del Gobierno venezolano, la meta de cerrar el año 2023 con una producción superior a los 2 millones de bpd no se cumplió. Este desafío se ha complicado con escándalos como el caso de corrupción en la estatal PDVSA, que resultó en la detención de más de 60 personas, incluyendo al exministro Tareck El Aissami.

En abril de 2024, Washington reinstauró parcialmente las sanciones sobre el sector de petróleo y gas, argumentando que el Gobierno de Nicolás Maduro había incumplido los acuerdos de Barbados para elecciones libres.

Sin embargo, en julio de 2024, la Casa Blanca revirtió la decisión y extendió una licencia clave a la petrolera Chevron tras un canje de presos. Aunque los detalles no se divulgaron, la licencia es restringida y prohíbe la transferencia de fondos al Gobierno venezolano, asegurando que los ingresos del crudo no beneficien a Caracas.

A pesar de las restricciones, Nicolás Maduro ha afirmado que Venezuela ha incrementado su producción en 12% «con esfuerzo propio» durante la incertidumbre de Chevron, e insiste en que el país está abierto a inversiones internacionales.

La falta de acceso al financiamiento, el deterioro de la infraestructura por la insuficiente inversión y la fuga de talento calificado siguen siendo desafíos considerables. El futuro del sector depende, en gran medida, de una potencial flexibilización o levantamiento total de las sanciones.

Ver fuente