×

Construcciones Yamaro | Seguridad en la construcción de puentes: ¡Elevando estructuras con cero riesgos!

Construcciones Yamaro - Seguridad en la construcción de puentes ¡Elevando estructuras con cero riesgos! - FOTO

Construcciones Yamaro | Seguridad en la construcción de puentes: ¡Elevando estructuras con cero riesgos!

DAT.- La construcción de puentes es una de las proezas de ingeniería más impresionantes, conectando comunidades, facilitando el comercio y superando barreras geográficas. Sin embargo, detrás de cada arco majestuoso y cada tramo imponente, se esconde una de las operaciones más complejas y de mayor riesgo en la industria de la construcción.

Explican desde Construcciones Yamaro, empresa presidida por Armando Iachini, que, dada la altura, los trabajos con grandes pesos, las condiciones meteorológicas y la presencia de equipos pesados, la seguridad en la construcción de puentes no es solo una prioridad, sino un imperativo absoluto. La implementación rigurosa de técnicas de seguridad avanzadas y una cultura de prevención son fundamentales para proteger la vida de los trabajadores y garantizar la integridad del proyecto.

La planificación de la seguridad comienza mucho antes de que se coloque la primera viga. Un análisis exhaustivo de riesgos es el punto de partida, identificando peligros potenciales en cada fase del proyecto, desde la cimentación hasta la instalación de los últimos elementos. Este análisis debe considerar factores como la geología del terreno, las condiciones climáticas, la proximidad a cuerpos de agua o tráfico, y la complejidad del diseño del puente.

A partir de esta evaluación, se desarrollan protocolos de seguridad específicos, que incluyen planes de emergencia, procedimientos de rescate y la asignación de responsabilidades claras para cada miembro del equipo.

LEA TAMBIÉN | Construcciones Yamaro | Gestionando el Caos Urbano: Estrategias Inteligentes para el Tráfico en Zonas de Construcción

Una de las áreas críticas es la seguridad en el trabajo en altura. La construcción de puentes implica inevitablemente tareas a grandes elevaciones, lo que hace que las caídas sean una de las principales causas de accidentes mortales en la industria. Para mitigar este riesgo, se emplean sistemas de protección contra caídas colectivos, como redes de seguridad, barandillas robustas y plataformas de trabajo seguras.

Además, el uso de equipos de protección personal (EPP) como arneses de cuerpo completo, líneas de vida retráctiles y puntos de anclaje certificados es obligatorio para todo el personal que trabaja en altura. La formación constante en el uso correcto y la inspección de estos equipos es vital.

Gestión de equipos pesados y espacios confinados

El manejo de equipos pesados y la realización de operaciones de elevación son otras áreas de alto riesgo en la construcción de puentes. Grúas de gran tonelaje, excavadoras y plataformas elevadoras son herramientas indispensables, pero su uso inadecuado puede tener consecuencias devastadoras.

Para prevenir accidentes, se establecen protocolos estrictos para la operación de maquinaria, que incluyen la certificación de los operadores, inspecciones diarias de los equipos, el establecimiento de zonas de exclusión alrededor de las cargas suspendidas y la comunicación clara entre los operadores y el personal de tierra. Las operaciones de elevación deben ser planificadas meticulosamente, considerando el peso de la carga, el radio de operación y las condiciones del viento.

Otro aspecto crucial de la seguridad en la construcción de puentes es la gestión de espacios confinados. Aunque no siempre evidente, muchas estructuras de puentes, especialmente los pilares y las cimentaciones, pueden implicar el trabajo en espacios cerrados o de difícil acceso. Estos entornos presentan riesgos únicos como la falta de oxígeno, la acumulación de gases tóxicos o inflamables, y la dificultad para realizar rescates.

Para abordar estos peligros, se implementan procedimientos de entrada a espacios confinados que incluyen la ventilación adecuada, el monitoreo constante de la atmósfera, la presencia de personal de apoyo fuera del espacio y la capacitación específica del personal en técnicas de rescate.

Cultura de seguridad y monitoreo continuo

La implementación de técnicas de seguridad no se limita a la provisión de equipos y la elaboración de protocolos. Una cultura de seguridad arraigada en el lugar de trabajo es el verdadero cimiento de un proyecto exitoso y sin accidentes. Esto implica la participación activa de todos, desde la alta dirección hasta los trabajadores de primera línea, en la identificación de riesgos, la notificación de incidentes (incluso los menores) y la búsqueda constante de mejoras en los procedimientos. Las reuniones de seguridad diarias, las charlas de herramientas y las auditorías de seguridad regulares son herramientas esenciales para mantener la conciencia y el cumplimiento.

Finalmente, el monitoreo continuo de las condiciones de seguridad y la adaptabilidad a los cambios son vitales. Las condiciones en un sitio de construcción de puentes pueden cambiar rápidamente debido al clima, la progresión del trabajo o la introducción de nuevas tareas. Los equipos de seguridad deben estar preparados para ajustar los protocolos y proporcionar capacitación adicional según sea necesario.

Al priorizar la seguridad en cada etapa del proceso, la construcción de puentes no solo logra erigir estructuras duraderas, sino que también protege la vida y el bienestar de quienes hacen posible estas maravillas de la ingeniería.

(Con información de Construcciones Yamaro)



Ver fuente