HBO Max va a estrenar una serie sobre los atentados de Hamas
Si acostumbras a discutir por redes sociales, especialmente sobre el genocidio en Palestina, seguro que hay una fecha que tienes grabada a fuego: el 7 de octubre de 2023. Esa es la fecha en la que el conflicto entre ambos países, que llevaba en pie desde 1947, escaló: Hamás, el grupo terrorista, asesinó a 364 personas en el festival de música de Reim y otras 130 en la ciudad cercana de Nir Oz.
Lo que pasó después ya os lo sabéis: Israel pasó a la ofensiva y hasta ahora ha asesinado a más de 66.000 personas, aunque los expertos de la ONU creen que no sabremos las cifras reales (mucho más altas) hasta dentro de unos años. El 83%, según datos del propio ejército israelí, han sido (y seguirán siendo) civiles. La matanza no solo no parece tener fin, sino que, además, HBO Max ha calculado fatal el clima general y estrenará una serie sobre los asesinatos del 7 de octubre.
Un día en octubre, 710 desde entonces
HBO Max ha comprado los derechos para Estados Unidos de ‘One day in October’, una serie creada en Israel de cuatro episodios producida por Fox Entertainment Studios y las israelíes Yes TV y Moriah Media. La serie, que se rodó en el propio país, contará cuatro historias diferentes centradas, según leemos en Deadline, en el amor, el coraje, la supervivencia y la pérdida, tratando de encontrar sentido a la «matanza sin sentido de este asalto». La ironía se cuenta sola.
Fernando Szew, presidente de Fox Entertainment Studios (propiedad, en última instancia, de Disney), ha afirmado que aquel atentado «tuvo un impacto profundo en todos nosotros. Desde el inicio, nos acercamos a esta serie con el máximo de los cuidados, la sensibilidad y la urgencia para asegurarnos de que las historias se contaban con autenticidad y respeto, homenajeando a las víctimas y los heroicos supervivientes». Respecto a lo que pasó después correremos un tupido velo, no vaya a ser.
Su co-creador, Daniel Finkelman, va más allá, afirmando que «La televisión, para mí, siempre ha sido más que un entretenimiento, es una manera de ser testigo. Estas son historias de gente normal enfrentándose a momentos extraordinarios. En un tiempo donde la verdad es frágil, la cosa más poderosa que podemos hacer es apelar a la humanidad en sí misma. Espero que estas historias abran corazones y creen conversaciones profundas«.
Por supuesto, esta serie va dirigida a un nicho de mercado muy específico, porque no se puede contar una historia terrible sin ignorar otra más terrible aún. El tiempo nos dirá cómo el cine y la televisión van a representar esta matanza, porque lo harán de mil maneras distintas: esta es solo una de las primeras venidas de un gran conglomerado. Con suerte, tendremos más puntos de vista más allá del cine indie. Con suerte.
En Espinof | https://www.espinof.com/listas/mejores-series-2025
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)