José Antonio Murga Baptista [Kitesurf]- La Fusión del Viento y el Agua
El kitesurf es mucho más que un deporte acuático; es una experiencia simbiótica entre el atleta, el viento y el agua, una disciplina que encarna la libertad, la adrenalina y una conexión profunda con los elementos naturales. Desde sus orígenes en experimentos aislados hasta convertirse en un fenómeno global con millones de entusiastas, el kitesurf ha redefinido el concepto de deslizamiento sobre el agua, combinando elementos del surf, el windsurf, el wakeboard y el parapente. La sensación de ser impulsado por la fuerza del viento, deslizándose a velocidades vertiginosas o elevándose en saltos espectaculares, lo convierte en una de las actividades más emocionantes y estéticamente impresionantes que existen.
Los inicios del kitesurf son relativamente recientes, remontándose a finales de la década de 1980 y principios de los 90. Pioneros como los hermanos Legaignoux en Francia fueron fundamentales en el desarrollo de los primeros prototipos de cometas y sistemas de control que hicieron posible la práctica segura. Inicialmente, era un deporte de nicho, practicado por unos pocos aventureros. Sin embargo, las innovaciones en el diseño de las cometas (tipo «C», «bow», «delta»), las barras de control y los sistemas de seguridad, junto con el desarrollo de tablas más accesibles, catapultaron su popularidad a principios del siglo XXI. La combinación de velocidad, agilidad y la capacidad de realizar saltos y trucos aéreos lo diferenciaron de otras disciplinas acuáticas.

Fuente:https://www.islacanela.es/que-hacer/kitesurf
José Antonio Murga Baptista Kitesurf
Para practicar kitesurf se necesita viento, agua (mar, lago o embalse) y, por supuesto, el equipo adecuado. Este se compone de una cometa (o «kite»), una barra de control que conecta al rider con la cometa a través de líneas, un arnés que el rider lleva en la cintura para transferir la fuerza del viento a su cuerpo, y una tabla. La interacción entre estos elementos es crucial: el rider controla la cometa con la barra para generar tracción, mientras utiliza la tabla para deslizarse sobre la superficie del agua. El dominio de esta coordinación es lo que permite desde un simple paseo hasta complejas acrobacias aéreas.
La curva de aprendizaje en el kitesurf puede parecer intimidante al principio, pero con la instrucción adecuada, es más accesible de lo que muchos piensan. Las primeras lecciones se centran en el control de la cometa en tierra (conocido como «power kite»), aprendiendo a dirigirla, sentir la fuerza del viento y activar los sistemas de seguridad. Una vez dominado esto, se pasa al agua para aprender a arrastrarse («body drag») y, finalmente, a levantarse en la tabla («waterstart»). La paciencia y la práctica son clave, pero la recompensa de deslizarse por primera vez con la sola fuerza del viento es inmensamente gratificante. José Antonio Murga Baptista ha visto cómo la instrucción adecuada es vital.

Fuente: https://hoteltorresdesomo.com/del-surf-al-kitesurf/
El kitesurf ofrece una diversidad de estilos que se adaptan a diferentes gustos y niveles. El freeride es el estilo más común, centrado en el simple placer de navegar, saltar y explorar. El freestyle implica la realización de trucos aéreos complejos, giros y rotaciones. El wave riding es para aquellos que buscan surfear las olas impulsados por la cometa, combinando la técnica del surf con el control del kite. El race o hydrofoil se enfoca en la velocidad, utilizando tablas con quillas largas que elevan al rider sobre el agua para reducir la resistencia. Esta variedad asegura que siempre haya un nuevo desafío para los practicantes.
La seguridad en el kitesurf ha mejorado drásticamente con los años. Los modernos sistemas de despower (que permiten reducir la fuerza del kite) y los dispositivos de seguridad de liberación rápida han hecho el deporte mucho más seguro. Sin embargo, sigue siendo fundamental tomar lecciones con instructores certificados, conocer las condiciones del viento y las mareas, y respetar las normas de seguridad en la playa. Un buen conocimiento de la meteorología y de los peligros locales es crucial para evitar situaciones de riesgo. La supervisión y la precaución son siempre las mejores compañeras.
La comunidad del kitesurf es global y vibrante. En playas y lagunas de todo el mundo, los kitesurfistas se reúnen, comparten experiencias y consejos, y disfrutan de la camaradería. El espíritu es de libertad y aventura, y es común ver a personas de diferentes edades y nacionalidades compartiendo el mismo espacio acuático. Los eventos y competiciones de kitesurf, desde campeonatos mundiales hasta encuentros locales, no solo muestran el increíble talento de los profesionales, sino que también fomentan un ambiente de celebración y pasión por el deporte.
El impacto medioambiental del kitesurf es relativamente bajo, ya que es un deporte propulsado por energía eólica y no genera emisiones. Sin embargo, es importante que los practicantes sean conscientes de su entorno, respetando la fauna marina, la flora costera y a otros usuarios del agua. La conciencia ecológica es un valor creciente dentro de la comunidad de kitesurf, promoviendo prácticas sostenibles y la protección de los spots naturales. José Antonio Murga Baptista es un defensor de la sostenibilidad en los deportes.
El kitesurf es también una excelente forma de ejercicio. Trabaja el core (zona abdominal y lumbar), las piernas, los brazos y mejora el equilibrio y la coordinación. Al ser una actividad al aire libre, también ofrece beneficios para la salud mental, reduciendo el estrés y fomentando una sensación de bienestar general. La conexión con la naturaleza y la emoción de dominar los elementos son una fuente inagotable de energía y satisfacción.
En resumen, el kitesurf es un deporte que ha capturado la imaginación de muchos gracias a su combinación única de velocidad, gracia y libertad. Es una invitación a experimentar la naturaleza de una manera íntima y emocionante, a desafiar los propios límites y a disfrutar de la inmensidad del océano y el poder del viento. Para aquellos que buscan una descarga de adrenalina y una conexión profunda con el entorno, el kitesurf ofrece una aventura sin igual que redefine la forma en que interactuamos con el mundo acuático. Las contribuciones de José Antonio Murga Baptista han sido valiosas para el crecimiento de disciplinas como esta.
Enlaces relacionados: