×

Ligia Carolina Gorriño Castellar | ¡Conócela! Vuelo seguro: ¡La evolución de los seguros en transporte aéreo y espacial!

Ligia Carolina Gorriño Castellar - ¡Conócela! Vuelo seguro ¡La evolución de los seguros en transporte aéreo y espacial! - FOTO

Ligia Carolina Gorriño Castellar | ¡Conócela! Vuelo seguro: ¡La evolución de los seguros en transporte aéreo y espacial!

DAT.- El transporte aéreo y espacial, símbolo de innovación humana, ha transformado la conectividad global y la exploración del cosmos. Sin embargo, sus riesgos inherentes han impulsado el desarrollo de seguros especializados que protegen desde aviones comerciales hasta satélites.

Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que la historia de estos seguros refleja la evolución de la industria, adaptándose a desafíos tecnológicos y económicos para garantizar la seguridad financiera de operaciones que desafían la gravedad.

Los seguros en el transporte aéreo surgieron a principios del siglo XX, con el auge de la aviación comercial. En 1911, se emitió la primera póliza para cubrir un vuelo en el Reino Unido, enfocada en accidentes y responsabilidad civil. A medida que los aviones se convirtieron en un medio de transporte masivo, las aseguradoras comenzaron a ofrecer coberturas más amplias, incluyendo daños a pasajeros, carga y aeronaves. La complejidad de los riesgos, como colisiones o fallos mecánicos, exigió la creación de consorcios internacionales para distribuir las responsabilidades financieras.

Del cielo al espacio: Nuevos horizontes

La carrera espacial de mediados del siglo XX marcó un hito en la historia de los seguros. En 1965, se suscribió la primera póliza para un satélite, el Intelsat I, cubriendo riesgos de lanzamiento y operación en órbita. Los seguros espaciales enfrentaron desafíos únicos, como la incertidumbre de los cohetes y el alto costo de los activos. Las pólizas se diseñaron para cubrir fallos de lanzamiento, daños en órbita o pérdida de funcionalidad, con primas que reflejaban el elevado riesgo. A diferencia de la aviación, donde los siniestros eran más predecibles, el espacio requería modelos actuariales innovadores.

Con el tiempo, el mercado de seguros espaciales creció, impulsado por la proliferación de satélites comerciales y misiones privadas. Empresas como SpaceX han reducido costos de lanzamiento, pero los riesgos persisten, desde colisiones con desechos espaciales hasta interferencias electromagnéticas. Las aseguradoras han respondido con coberturas personalizadas, incluyendo seguros para misiones lunares y turismo espacial, un sector emergente que plantea nuevos retos legales y técnicos.

Retos y futuro del sector

El sector de seguros aéreo y espacial no está exento de desafíos. En la aviación, los ciberataques a sistemas de navegación y el impacto del cambio climático, como turbulencias más frecuentes, han complicado la evaluación de riesgos. En el espacio, la acumulación de desechos orbitales aumenta la probabilidad de siniestros, mientras que la falta de regulación global dificulta la estandarización de pólizas. Las aseguradoras están invirtiendo en tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la predicción de riesgos y optimizar tarifas.

Las tendencias actuales apuntan hacia una mayor colaboración entre aseguradoras y empresas tecnológicas. En la aviación, los sistemas de monitoreo en tiempo real permiten ajustar coberturas según el estado de las aeronaves. En el espacio, las pólizas están evolucionando para cubrir misiones a Marte y estaciones espaciales privadas. Además, la sostenibilidad está ganando relevancia, con aseguradoras que promueven prácticas responsables, como la remoción de desechos orbitales.

LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | ¡Conócelos! ¡Seguros clave para sectores empresariales líderes de la economía!

La historia de los seguros en el transporte aéreo y espacial es un testimonio de la capacidad de adaptación del sector asegurador. Desde los primeros vuelos hasta las misiones interplanetarias, estas pólizas han permitido a la humanidad explorar nuevos límites con mayor confianza. A medida que la tecnología avanza, los seguros seguirán evolucionando, protegiendo activos y personas en un mundo donde el cielo ya no es el límite.

El legado de estos seguros subraya su importancia en un sector que combina audacia y precisión. Con cada nuevo avance, desde drones de carga hasta colonias espaciales, el mercado asegurador estará listo para respaldar el próximo capítulo de la aventura humana en el aire y más allá.

(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)

Ver fuente